EMOS


Este último mes se instaló en Internet primero, y en la sociedad después (como de costumbre), el debate sobre los EMOS. Aparecen en cada blog, en cada video, en cada categoría de Youtube... y todo el mundo termina riéndose de lo que hacen, dicen y no hacen.

Nada de eso me llegaba, ni tampoco tenía pensado hablar sobre ello hasta que se hizo tan generalizado. Los EMOS aparecían en cada televisor, en cualquier charla de adolescentes, y hasta en mi curso de la carrera de Periodismo.

Naturalmente, el EMO por definición y actitud es un personaje algo pintoresco, gracioso... pero nadie se puso a pensar realmente en torno a ello. ¿Por qué son así? ¿Qué los lleva a terminar actuando de esa manera?

Hoy, y no creo que nadie me lo discuta, se vive en un mundo que es invidivualista y discriminatorio a la vez. Todas las personas intentan definirse (autodefinirse) e intentar apartarse del resto, o de los que no son totalmente iguales. Se crean grupos... y prejuicios.

Los EMOS son parte de esto. Me molesta que un grupo de personas "normales" se maten de la risa por gente que no actúa como ellos, que son lastimosamente graciosos, no porque lo quieren así, sino más bien porque no tienen otra manera de relacionarse.

Los EMOS son, entonces, gente muy especial, muy estrechas (psicológica y mentalmente, si se quiere). No quiero comparar, pero me parece que reírse de algo así es como si nos riéramos de un retardado mental o como si discrimináramos a alguien por su color de piel.

Tengo una teoría sobre esto. Quizás la gente "normal" intenta diferenciarse de emos, chetos, floggers simplemente para evitar que la atención no se centre en ellos, mostrándole al mundo que no son diferentes a nadie. Son, más bien, igual a todos... y carecen de imaginación como para destacarse de un mundo que no hace otra cosa que llevarnos a todos hacia un mismo lado.

Aviso que no soy emo, ni cheto, ni mucho menos flogger, solamente una persona que quiere sentarse a pensar un poco más allá de lo que el resto hace: reírse.

Hay que ser boludo...

Justo cuando me estoy llendo, se me da por entrar al MSN para ver si tenía mensajes nuevos... o correo basura nuevo, como generalmente pasa. Apenas abro aparece un mail algo interesante: ¿qué clase de boludo sos?

Ahí nomás pensé que, al abrir, era uno de esos mensajes de "¿a que no sabes quién no te tiene admitido?", de la clase de boludo que se encuentra por todos lados. Pero no.

Resulta que es post era muy interesante... tan interesante que no pude evitar publicarlo, porque sería un boludo si lo dejara pasar:

NOTA: según el país, "boludo" equivale a "gilipollas", "huevón", "tonto", "idiota", "weón", etc.

BOLUDO OPTIMISTA Cree que no es boludo
BOLUDO ESFERICO Por todos lados se nota que es boludo.

BOLUDO LABORIOSO Todo el día hace boludeces.
BOLUDO PETULANTE Se enorgullece de boludear.
BOLUDO ENCICLOPEDIA Sabe un monton de boludeces.
BOLUDO CONSCIENTE Sabe que es un boludo.
BOLUDO SANGRE AZUL Es hijo y nietos de boludos.
BOLUDO LIDER Lo siguen lo boludos.
BOLUDO PELADO No tiene un pelo de boludo.
BOLUDO JARDIN Es un flor de boludo.
BOLUDO REDUNDANTE Es bloudo boludo.
BOLUDO INEDITO Ni él sabe que es boludo.
BOLUDO CAMPANA Es tan tan tan boludo.
BOLUDO TARTAMUDO Es re re re boludo.
BOLUDO TEATRAL Se hace el boludo.
BOLUDO COMPLETO No tiene más capacidad para ser más boludo.
BOLUDO DISIMULADO Es más boludo de lo que parece.
BOLUDO SUBCAMPEÓN No es el campeón de los boludos por boludo.
BOLUDO DIABOLICO Es un boludo infernal.
BOLUDO FRANKESTEIN Es tan boludo que da miedo.
BOLUDO FULL TIME No es más boludo porque no tiene tiempo.
BOLUDO JEROGLIFICO Es un boludo incomprensible.
BOLUDO TRADICIONAL Es el boludo por costumbre.
BOLUDO CONOCIDO Es el mismo boludo de siempre.
BOLUDO AMNESIA Es boludo pero no se da cuenta.
BOLUDO LIQUIDO Lo toman por boludo.
BOLUDO COQUETO Se arregla para ser boludo.
BOLUDO INASISTENTE El boludo que faltaba.
BOLUDO ASISTENTE El boludo que nunca falta.
BOLUDO DULCE DE LECHE Además de boludo es pegajoso.
BOLUDO OBELISCO Es un monumento al boludo.
BOLUDO ARISTOCRATICO Es un boludo con clase.
BOLUDO ENANO Es medio boludo.
BOLUDO INTERNACIONAL Es un boludo sin fronteras.
BOLUDO LATEX Ademas de boludo es un forro.
BOLUDO MATEMÁTICO Es un boludo al cuadrado.
BOLUDO DETALLISTA Es un perfecto boludo.
BOLUDO LECTOR es el que quedo boludo leyendo el post entero.
BOLUDO POSTEADOR es el que hace un comentario boludo por que solo leyo la ultima o la primer parte del post

Estoy podrido de... (1era. Edición)


Hoy inauguro una nueva sección dentro de Intertextual para quejarme de las cosas que veo. Sí señor, sí señora... voy a quejarme porque hay veces que nadie dice nada pero a todos les molesta (mentira).

En esta edición levanto la voz para decir: ¡Estoy podrido de... las noticias sobre Mario Bros en los blogs? A cada sitio que entro hay algo sobre MB; si no es un rompecabezas gigante es otra cosa, pero todo con este personaje.

¿A ustedes no les pasa lo mismo? Estoy tan enojado que me voy a permitir subir una imagen de Mario Bros... jajaja.

Pd: también tengo que contarles que es la segunda vez que le erro al Cd de Ubuntu... creo que los muchachos de Canonical me van a empezar a cobrar por cada uno que pido. Primero un Server Edition, ahora resulta que no era un 86bits (o algo así). Tremendo... estoy actualizando con un Cd viejo desde la versión 6... sin palabras

Escribir bien no te garantiza nada


Hoy por MSN estaba discutiendo esto mismo con un amigo que dejó la carrera de Periodismo a mitad del primer año: saber escribir bien no te garantiza absolutamente nada en la vida. Trabajo, amigos, futuro... es bastante limitado pensar que nos vamos a hacer la vida solamente con saber escribir medianamente bien.

El muchacho igualmente insistía en que era una herramienta muy valiosa, depende de por dónde encare la vida. Pero me pongo a pensar muchas veces en las cosas que hay que saber para poder ganar bien, vivir mejor... y sinceramente, la escritura no es una de ellas.

Digo, para abrirse paso hay que: tener mucha plata, estudiar (y terminar) carreras como Ingeniería en Sistemas, Abogacía, Medicina... ser lindo (o simpático al menos) para probar suerte en la TV (algo muy fácil, teniendo en cuenta la basura de gente que hay) o simplemente tener mucha suerte.

En esa lista, la escritura está bien por debajo... más teniendo en cuenta que es muy complicado conseguir trabajo en el Periodismo. No sólo en Argentina, porque hace unos días vinieron a mi Instituto 3 mexicanos de intercambio, uno de ellos periodista, y nos contaron cómo era la situación.

Hoy estoy bastante pesimista, pero más que eso me parece que realismo no me falta... estoy en segundo año de Comunicación Social, sin niguna materia previa del año pasado... pero más cerca de hacer un curso de computación (programación o software) que de terminar los 3 años.

Veremos cómo sigue el panorama...

La tecnosecuanto...


Muchas veces se habló de la tecnoadicción o del geekismo... que para el caso es más o menos lo mismo. Pero no entendía bien de qué se trataba porque yo no lo había visto ni vivido...

Lamentable o afortunadamente, depende desde dónde lo miren, ahora me gustan tanto los aparatos tecnológicos que no puedo estar (por ejemplo) sin un buen celular en el bolsillo o una computadora medianamente interesante.

Y justo en el instituto donde curso Periodismo hablamos sobre consumismo... yo me centro en el tema de la publicidad y el marketing, aunque creo que en el ámbito de la tecnología, la publicidad no incide tanto como en otras partes.

¿Quién puede comprar un celular porque lo ven girando en la tele? Algunos, no todos... más bien lo compran luego, cuando entran a Internet y miran todo lo que el aparato hace. O bien usan un "simulacro", que nos permite tener el mismísimo celular frente a nosotros...

A mi sinceramente me da lo mismo ser o no adicto a la tecnología... es algo que consumo cuando tengo plata (cuando alcanza) y porque realmente es algo que me gusta hacer. Además, nadie puede negar que la tecnología facilita un montón de cosas... el resto es discutible :)

Son 38 ya...


En realidad el título es una pregunta... pero como en Blogger no puedo editar los Permalinks de las entradas, el signo me los deforma. Pero ya saben, ¿son 38 ya?

A 38 me refiero cuando miro el banner de Feedburner con los lectores habituales del blog... ya se que no tiene ni 2 semanas, pero bueno, uno se pone contento cuando mira el 38 chiquitito al comienzo de la columna.

En realidad no se si son los 38 colgados que quedaron cuando tenía el antiguo feed hacia el blog sobre Internet o si simplemente son personas que les gusta leer lo que escribo ACÁ y no en Redtextual.

Igualmente gracias por ser 38 personas que se tienen que aguantar mis títulos en negrita o mi noticia nueva en los lectores de feed. Me pone muy contento :)

Cómo pasa el tiempo...



Hay veces que me sorprendo cuando entro a Internet y el tiempo pasa volando... pero no me pasa solamente cuando me conecto, también sucede cuando, por ejemplo, vengo de un día sin dormir ni 5 minutos y apoyo la cabeza en la almohada. Me levanto al mediodía y parece que el tiempo vuela...

Quizás donde más pasa el tiempo, o creo que pasa, es en el momento en que me digno a escribir algo para el blog... o cuando busco un theme nuevo o la manera de subir Wordpress a un blog de la manera más fácil y rápida posible.

Otra cosa rara que pasa siempre es que, cuando más te apuras, parece que el tiempo más rápido corre... y generalmente sucede cuando hacemos algo que nos gusta, ya sea: bloguear, navegar por la red, postear, dormir, bañarse (algunos :D), jugar al fútbol (en canchas F5, donde pagas la hora).

¿A ustedes no le pasa lo mismo? Debe ser una imagen nuestra, porque el tiempo a simple vista sigue siendo el mismo...

La ley no hace a la justicia... o si?


Hoy (ayer, en realidad) tuve una clase de Ciencias Políticas bastante interesante. No porque la profesora empiece a divagar en vez de enfocarse en la temática que nos convoca, sino porque, justamente, cuando la profe delira socialmente, la clase se pone muy interesante.

Entre otros temas, hablamos de la justicia en Argentina. Como sé que hay gente que lee el blog de otros países, calculo que el problema de la delincuencia y la falta de sistemas judiciales eficientes es tema de toda Latinoamérica... y Europa quizás.

La pregunta era, si hipotéticamente estuviéramos en un juicio acusados de algún delito (sin saber si somos culpables o inocentes), ¿de qué forma nos gustaría que nos enjuicien? Con un juez, especialista en estos casos o un jurado, como los de La Ley y el Orden. ¿Vieron alguna vez la serie?

La discusión empezó porque muchos creían que ese jurado podía ser comprado por cualquier interés y actuar de manera parcial... con unos pesos/dólares encima, podrían cambiar un veredicto y mandarte a la cárcel.

Igualmente, creo que juicios con jurado sería una buena manera de empezar a meter a los ladrones/asesinos y CIA donde deberían estar. Al fin y al cabo, la ley no hace a la justicia... o sí?

Pagar... la mejor forma de tener descargas gratuitas


Hace unos días publiqué en Redtextual sobre una de las webs que están dando vueltas para poder descargar por Megaupload sin pagar un centavo y recién ahora vuelvo a pensar en esto.

Hay, en total, 4 páginas que te prometen una descarga limpia y eficiente desde el gigante de los ficheros... pero nadie las termina de analizar, en la increíble carrera por publicar rápido y publicar algo, como para salir del trance.

  1. Get-mu fue muy eficiente al comienzo, me acuerdo que descargaba a una velocidad bastante buena, no tenía problemas con los archivos y pude bajarme algunos juegos en sólo un día. Después se vino todo abajo: gastos, mantenimiento... y ahora, depende del día, me pide que baje un software que viene con malware molesto y es inútil, porque ya no es lo mismo que era;
  2. A Wareando lo quise probar y ya vi con malos ojos un cartelito que decía "Problemas...". Intenté poner un código, para probar, pero efectivamente había problemas y no pude obtener nada a cambio...
  3. Después había otra web, que recuerdo haberla visto en algunos sitios, pero te dan una url que solamente funciona si la ponemos en gestor de descarga. Para eso tenía que bajarme uno, y prefiero entonces no perder el tiempo y empezar a juntar monedas para una premium.
  4. El último de los sitios simplemente no me funcionó porque el link no me llevaba a ningún lado.
Mirando todas las experiencias, quizás la mejor manera de conseguir descargas gratis es pagando el precio por una cuenta premium... al fin y al cabo, son alrededor de 10 dólares que quizás se gasten mejor que en páginas pornográficas... que las hay y en graaaaan magnitud (pícaros).

Qué, por qué y para qué de Intertextual

Apenas entran al blog se preguntarán qué se le habrá ocurrido a Cristian ahora... o con qué intentará reavivar el dominio después de haber metido la pata y cambiado por uno más "internacional" (para nada...).

De tecnología e Internet no voy a hablar (?), de eso pueden estar seguros, porque para este tipo de temas ya tengo Redtextual y a Mr. Google no le gusta el contenido duplicado... ni a mí. Entonces, ¿qué temas tocará Intertextual?

En primer lugar el blog va a ser bastante más personal que RT, si es que se puede hacerlo todavía más... y en segundo lugar, hablará un poco sobre política, economía, deportes y todo lo que un sitio dedicado a Internet no podría tocar, por irse de su temática original.

Además, como si fuera poco me salieron llagas en la garganta (no tiene nada que ver), quizás empiece desde aquí a armar reviews para blogs de cualquier tema, volviendo a la vieja costumbre que quise implementar algunas veces y que tan mal nunca me fue. Digo nuevamente, quizás empiece... no hay nada confirmado aún.

El por qué lo dije en el primer post, pero principalmente abrí este espacio para mantener el dominio y empezar, de una buena vez, con un proyecto de blog personal que se me negó en dos oportunidades. Una de ellas junto con otro bloguero, pero que no llegó muy lejos.

Y el para qué, aunque suene igual al de recién, puedo decirles que las ganas de empezar proyectos nuevos nunca termina, por lo que abrir un blog diferente es toda una satisfacción... sea cual sea el esfuerzo que se necesite para que ustedes empiecen a conocerlo.

Espero verlos seguido por acá y, como siempre, bienvenidos nuevamente a Intertextual.

Bienvenida a los viejos tiempos

Es bastante extraño volver a publicar una entrada en el ancestral Blogger, pero no se siente tan mal como algunos hacen creer. Simplemente el editor es algo primitivo, relacionándolo con lo avanzado que está el de Wordpress... pero nada a lo que pueda acostumbrarme.

¿Por qué armar otro blog y mantener online el dominio .com.ar? Es bastante simple. Sinceramente me equivoqué bastante en cambiarme a Redtextual, porque el dominio anterior estaba muy avanzado, tenía una cantidad de visitas envidiable y un PR 3 que a muchos les gustaría tener.

Además, tuve algunos problemas con la redirección, por lo que todo el esfuerzo que había hecho en meses se me fue por la ventana y quedé con menos de 100 visitas diarias, más un PR 0 que desanima a cualquiera.

Mirando esta situación, no me quedó otra que revivir este dominio. Igualmente, esta serie de inconvenientes me deja una enseñanza: cuando estás cómodo con tu blog(como es el caso de Ypf serviclub online), en todo sentido, es estúpido intentar cambiar. "El que arriesga no gana"... seguro, pero el que arriesga y pierde no la pasa nada bien.