Pero (siempre hay uno) ayer estábamos con un compañero abriendo lo que iba a ser un micro de radio sobre tribus urbanas y alguien, el menos indicado se podría decir, salió con un comentario tan pero tan tonto que no podía dejarlo pasar.
¿A alguien se le pasó por la cabeza la idea de que ser flogger está bien, siempre y cuando el personaje no esté aislado sino que tenga su grupo de pertenencia y sus amigos? Bah! Cómo me enojé cuando dijeron eso... y, sinceramente, no le veo el más mínimo sentido. Señalo 2 cosas:
1. Cuando uno está en la ola cultural (que pasa y se va... como si nada) flogger generalmente no tiene amigos, porque los amigos no se preocupan por que les firmes un fotolog o porque uses tal o cual prenda de ropa, mirando con cara de asco si no lo haces y hasta intentando expulsarte del grupo.
Son simplemente compañeros de ola que comparten las mismas cosas, no porque piensen igual sino porque si no lo hicieran, no serían parte de ese grupo que los mantiene ocupado... como toda masa, van hacia donde va la mayoría, sin pensarlo.
2. Y ahora viene la comparación: si vieran a un grupo de chicos que se drogan o alcoholizan para socializarse con gente igual, ¿dirían que está bien que lo hagan simplemente porque así están en grupo, con amigos, y sin aislación alguna?
Yo creo que no... y pienso que ese cuento de la pertenencia al grupo y los amigos, y compartir, es más una justificación para el ridículo que una buena explicación de por qué los jóvenes deben peinarse como lo hacen, escribir como el culo, hablar aun peor... etc.
Quizás me molesta tanto porque el comentario vino de alguien que, con eso, también trataba de autojustificarse... aunque muchas veces mete la pata cuando trata de hilar dos o tres fundamentos juntos o pensar si Chaco y Resistencia son dos provincias diferentes... no tiene desperdicio.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en Intertextual