Un dilema twitteriano

Hoy anduve de curioso por Twitter, casi al cuete como la mayoría del tiempo y logré encontrar algo realmente cómico que voy a reproducir aquí:

UN USUARIO DE TWITTER LE HABLÓ A "TODOS"...



Y "TODOS" RESPONDIÓ...



No deja de ser cómico que en Twitter haya un usuario con el nombre de "todos" y que todo el mundo le esté enviando replies que ni él se imagina encontrar...

Clarin y La Nacion, un solo corazón

Hace poquito estuve de paseo por Que la pases lindo! y me enteré que La Nación (diario argentino, creo que oficialista, no me acuerdo) había renovado su diseño para adaptarlo un poquitín más a la onda 2.0 que viene azotando el mundo de Internet.

Milton destacó un rejunte de noticias importantes que tenían pinta de nube de tags (pero en noticias) que le parecía interesante e innovador en un diario. Igualmente, yo voy a mencionar otra cosita que anduve espiando:

Diarios

Más allá del estilo que quieran ponerle para hacerlo más social, las cabeceras (o institucional, como diría mi profesor de Gráfico) son casi iguales en estructura. Dos menú, casi el mismo efecto al pasar el mouse, solamente cambia el titular de posición... ¿WTF?

Sinceramente, muchachos, me encanta que quieran adaptarse a los tiempos que corren, me alegro que intenten quitarle el "acento" aburrido que tienen todos los diarios (por eso ni me molesto en leer uno), pero ¿por qué los hacen tan parecidos?

Por qué no más Redtextual

Aprovecho que todavía me queda 1 blog (directamente, porque indirectamente dependen de mí otros 3 proyectos) y les cuento un poco de por qué decidí dejar de bloguear en Redtextual. Antes que nada, no fue una decisión que tomé de un día para el otro, como casi todas las que fui tomando en estos 2 años.

Creo que para empezar a explicarles tengo que irme un poco a mis ideas sobre el blogging. Tener un sitio 2.0 no es sólo código, visitas diarias y SEO... es, pienso, un vínculo que uno va formando con la gente que lo lee, con los visitantes que agradecen un truco o una buena descarga.

Cuando el vínculo se rompe, solamente hay 2 caminos posibles: se relanza un proyecto, prometiendo innovación, vuelco, diversidad de temática... o se cierra con una etapa que, simplemente, no podía continuar así. De los dos ejemplos, Redtextual cumple con todos los requisitos para entrar en el segundo.

Quizás el vínculo se rompió por los constantes cambios, de dominio y diseño, que comenzaron allá por principios de año y que terminaron hace poco con un theme totalmente personalizado... pero con un enfoque similar a lo que venía haciendo antes.

Sinceramente no me interesan los números, casi nunca me tomaba en serio las idas y vueltas de los visitantes diarios... sólo hasta que vi que iban bajando paralelamente con los comentarios. Ahí fue cuando comencé a pensar en cerrar por completo el blog y replantear algunas cosas.

Con ello llegaron las obligaciones fuera de Internet, los problemas "entre-casa", los exámenes, las constantes "pasadas de largo", etc. Más aun pensaba el destino del blog, porque creo que los comentarios son algo realmente valioso en toda página, por lo menos en las 2.0.

Comentar no es solamente dejar 5 minutos, sino que también significa entender el mensaje que uno intenta transmitir. Comentar es darle valor a lo que aparece escrito, quizás no de la manera que todos quisiéramos, pero sí en el día a día.

Ese vínculo para mí era muy importante y me daban muchas ganas de escribir cuando veía que de a poco iba remontando. Pero en los últimos meses hubo un declive realmente importante, por más que hayan llegado algunos enlaces entrantes que subían las visitas y artículos polémicos con insultos incluidos en el paquete.

Todo esto, a la larga, terminó pesando en mi decisión de vender el dominio y quedarme con la base de dato del blog. Lo mejor de todo es que de la venta va a salir un proyecto totalmente nuevo y estoy bastante feliz por ello y por los muchachos que seguramente integrarán el lanzamiento.

Y bueno... eso es todo. Quizás en algunos meses arme un buen blog personal, minimalista, simple y con algo de pimienta para desenfundar el caño y empezar a darle palazos a más de uno... no lo tomen textual, por favor. Desde ya muchas gracias por leer el blog y por haber aguantado mis endemoñadas decisiones... como la de ahora.

Sobre el quilombo Campo-Gobierno

Hace unos días entré porque estaba aburrido en Internet a un sitio para enviar automáticamente una carta a cada uno de los señores diputados, senadores y a quien corresponda. Todo con mi número de documento, nombre y apellido, y algunos otros datos más.

Hasta el momento la cantidad de cartas enviadas es realmente increíble y solamente piden una cosa: ¡Déjense de joder! pero siempre con otras palabras para que los señores diputados, senadores y quien corresponda, no se sientan agredidos, agraviados y demás.

Pero lo que más me sorprendió es que recién me llega una contestación de uno de los senadores, socialista él, donde relata en algunas líneas su posición al respecto y, creo yo, anticipa algo que todos sabemos: un voto en contra. Por ende les dejo para que lean la posición del Senador Nacional, Rubén Giustiniani:

Estimado/a ciudadano/a:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en relación a la nota que me remitiera oportunamente por mail, a fin de hacerle llegar mi posición en relación al tratamiento en el Congreso de la Nación del proyecto de retenciones móviles del Poder Ejecutivo Nacional.

El complejo conflicto planteado en razón de la implementación del sistema de retenciones móviles ha dejado de ser ya exclusivamente un problema entre el gobierno nacional y el campo. Lo que está en juego en este sentido no es sólo la definición de una política para el sector agropecuario, sino también la relación entre Nación y Provincias.

El Congreso Nacional, como ámbito natural de debate y construcción de consensos, es indudablemente el ámbito institucional adecuado para plasmar a través de leyes una política a mediano y largo plazo para el sector agropecuario.

En este contexto, rechazamos el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional, entendiendo que hay que volver a la situación del 10 de marzo pasado y modificar totalmente la resolución 125 que para nosotros es inaceptable. Asimismo, aportamos para el debate un conjunto de propuestas legislativas, no sólo para la resolución del conflicto actual, sino para la formulación de una política agropecuaria concebida en términos de política de Estado, convencidos de que:

  • Debe avanzarse hacia un esquema de retenciones diferenciales y progresivas, que reconozca las asimetrías existentes entre los grandes pooles de siembra y fideicomisos financieros que administran miles de hectáreas, y los pequeños y medianos productores que históricamente han cimentado el desarrollo económico y social del interior del país, resguardándose al mismo tiempo el consumo interno, especialmente de los sectores de menores ingresos. Asimismo, deben tomarse medidas que garanticen la justicia distributiva en lo recaudado, que deben contemplar necesariamente un criterio verdaderamente federal que le permita al Estado en sus diferentes niveles-provincial, municipal y comunal- llevar el bienestar a sus ciudadanos.

  • La resolución del conflicto debe darse a partir de la formulación concertada e implementación de una verdadera política de Estado en materia agropecuaria para el mediano y largo plazo con amplio consenso ciudadano que contemple el desarrollo de las economías regionales, hoy inexistente. En este sentido, sostenemos que es necesario convocar a un Consejo Federal Agropecuario Ampliado que, con la participación de los gobiernos provinciales de la región agropecuaria, organizaciones civiles, sectoriales y las instituciones científico-tecnológicas, institucionalice un ámbito permanente de debate con un claro criterio federal. Asimismo, entendemos que el establecimiento de un Consejo Económico y Social como mecanismo institucionalizado de diálogo y concertación social que permita debatir colectivamente el proyecto de país, puede constituir un valioso aporte en esa dirección.
  • El conflicto ha desnudado, en el marco de un sistema tributario que se caracteriza no sólo por la fuerte regresividad y asimetría sino también por su diseño fuertemente centralista, un conflicto entre Nación y Provincias respecto a la distribución de la renta nacional. En este marco caracterizado por la holgura fiscal en la Nación y restricción en las provincias, el Partido Socialista demanda el inmediato cumplimiento de la ley vigente de Coparticipación Federal en lo que respecta al piso de recursos del 34% sobre el total recaudado que debe ser distribuido a las provincias, y la pronta sanción de una nueva ley de Coparticipación Federal de Impuestos que, en cumplimiento del mandato constitucional, permita la construcción de un federalismo fuerte y el pleno respeto de las autonomías provinciales y municipales.

Adjuntamos al respecto los proyectos de ley referenciados, y algunos artículos de opinión publicados en distintos medios de prensa.

Sin otro particular, lo saluda atentamente

Rubén Giustiniani

Senador de la Nación

Coleccionando los errores de Twitter...

Creo que cada vez tienen más problemas... tantos que la imaginación debe ser una materia muy concurrida, porque para hacer errores 404 tan grosos hay que estar pensando todo el tiempo jajaja. ¿Alguno tiene otros que no haya visto todavía?


El "gran sistema gran" ayudado por pajaritos... y...


... el cortocircuito. Justamente lo que sucede de a ratos y que tanto rompe las p... cuando quiero dejar justo un mensajito en el panel.

Abajo el sistema... (?)


Este es un post-queja para quejarme (valga la redundancia) de uno de los servicios de banda ancha más malos que existen sobre la faz de la tierra. Mientras buscaba una imagen para ponerle, vi una en Marlex System que proclamaba "4kb por segundo, banda ancha"... pero es mucho peor!!

Desde mi humilde blog les digo que NO CONTRATEN GIGARED BANDA ANCHA. Por todo lo que más quieran, su Windows, su Linux, su navegador (menos IE, hagan cualquier cosa con él) y sus archivos... ni lo intenten.

Se cae la conexión a cada rato, baja la velocidad si llueve, hay sol, hace frío... parece que la conexión tiene vida, pero solamente para encontrar una justificación y venirse abajo. Miles de veces dije "Abajo el sistema!", pero en este caso no puedo porque se cae solito...

Me parece que hay varios que tienen Gigared en sus casas, porque no solamente están en Santa Fe... así que me gustaría leer algunos ejemplos para cuando quiera cambiarme de servicio no caiga en otro peor...

Algunas incoherencias...

Hasta los sistemas más especializados se equivocan... pero lo que sucede con Web2mail es realmente decadente. Miren...


...ahora parece que el mensaje más coherente de todos resulta ser el SPAM. Jajaja... ¡no tienen desperdicio muchachos!

Y un bonus track... ya que últimamente se está hablando mucho sobre los EMOS (a los cuales defiendo :p), dejo un logo que aparece en Plurk (la "competencia" a Twitter) en apoyo a la cultura de los MEOS, perdón, EMOS.


Avalancha cultural


No sabía cómo titular la entrada pero al final se me ocurrió escribir Avalancha cultural. Con eso intento explicar lo que a veces pasa en la vida cuando uno empieza a experimentar cosas nuevas o a comportarse de forma distinta con relación a sus pautas culturales.

Sin vueltas: estoy empezando a disfrutar del rock... no se si pesado, pero bastante movido. A todo esto, me surgió una pregunta que siempre quiero hacerme cuando veo a la gente vestida de negro, pircings y demás: ¿cómo evitar el cambio cultural?

Es decir, la vida siempre conlleva cambios. Al comienzo nos relacionamos con amigos de un tipo, luego de otro; escuchamos música movida, luego lentos... todo es un constante cambio. Pero las modificaciones que hacemos en cuanto a la cultura no siempre tiene que cambiar la manera de comportarnos.

Entonces creo que cuando uno escucha rock, con todo lo que eso significa y sabiendo que nunca o pocas veces lo hizo, hay que tener en cuenta una sola cosa para no terminar vistiendo de negro, usando pircings y aparentando ser alguien que simplemente no concuerda con nosotros:

si escuchan rock, no siempre préstenle atención a la letra de cada canción... escuchen por gusto, no por avalancha cultural.

Y la alegría nao tein fein

No tengo palabras... además, una imagen vale muchísimo más. Disfruten muchachos!



¡En el MCN tanvién ai cultura!


Lo de hoy es para los que creemos que la mayoría de las personas que usan demasiado el MSN no pueden mantener su cultura e imaginación tanto como los otros. Se van a dar cuenta que hasta los adictos al MSN pueden escribir usando el delirio imaginativo de la mente... eso sí, la ortografía sigue siendo la gran ausente, pero por lo menos nos divertimos un rato:

  • Calle San Luis a la madrugada, a ver que aparece. Si es mujer, mejor... [¿qué podemos malpensar de eso?]
  • - - vamoooooooooooooooo unionnnnnnnn la concha de su madreeeee [el típico argentino, amargo y puteador]
  • Pensar mal de personas sin motivo suficiente. Los basuras de siempre [por lo menos hay alguien que lo reconoce...]
  • Al infierno se va por atajos,jeringas o recetas!!! [creo que ya llegaste hace tiempo]
  • Hago petes [bueno... estem... sin comentarios]
  • ...quiciera esta nOche..tenerte en mee cama... [y yo quisiera enseñarte ortografía]
Y así podría seguir con una lista inmensa de nicks ingeniosos que la gente inventa para autodefinirse o para que el resto los defina de tal o cual cosa. Si no me creen, puedo enviarles un screen de cada uno para que vean que no son inventados.

El problema es que... no son los únicos y hay algunos que son peores, no se dan una idea!! Pero mejor la dejamos ahí, ya veo que alguien se da cuenta que es él quien aparece en la lista y se arma una de aquellas...

Se quedaron pelados... en serio!


Siguiendo con la broma de los pelados del post anterior aprovecho para decir que Google realmente se quedó pelado... pero no porque haya quedado vacía la web, sino pura y exclusivamente por su nueva "G".

Creo que deberían haber lanzado a modo de concurso el rediseño del favicon nuevo... el de ahora es demasiado minimalista y la G anterior estaba mucho mejor!! Definitivamente se quedaron pelados en serio.

Yo, a partir de ahora, estoy empezando a querer mi favicon... no entiendo bien a qué se debe, pero como que me gusta mucho más que antes jajaja... ¿a ustedes no les pasa?